Saltar al contenido

Fundación ICES inauguró su nuevo formato streaming con la presentación del libro El medio también existe

En un encuentro transmitido en vivo desde la sede de la Fundación ICES, se presentó en formato streaming “El medio también existe. Equilibrios nuevos entre viejos extremos”, el nuevo libro de José Emilio Graglia, politólogo y analista político cordobés. En el marco del lanzamiento de un nuevo ciclo de transmisiones en vivo, la actividad fue conducida por Carina Márquez, prologuista de la obra, quien destacó que se trata de “un hito en el pensamiento político para los países latinoamericanos”.

Graglia explicó que este libro nace del “hartazgo frente a los extremismos que ponen en riesgo la democracia”, pero también de la convicción de que existen dirigentes e intelectuales capaces de construir consensos desde un lugar distinto: el medio. “No se trata de un centro tibio ni de equidistancia —aclaró—, sino de un justo medio, de un equilibrio dinámico que se sostiene en el diálogo y la búsqueda de acuerdos”.

La publicación, avalada por la Universidad Siglo 21, constituye el libro número 21 del autor. Según adelantó, será el primero de una serie de dos volúmenes: el actual, de carácter teórico, y otro a publicarse próximamente, que abordará los métodos y herramientas para diseñar políticas públicas innovadoras.

Democracia, consensos e innovación

A lo largo de la presentación, Graglia destacó que el desafío central es superar las falsas dicotomías entre neoliberalismo y populismo, Estado y mercado, individuo y comunidad. “La innovación política no es esnobismo ni ruptura vacía: es la capacidad de continuar lo que funciona, venga de donde venga, y de construir consensos que trasciendan los extremos”, señaló.

El autor también resaltó que la mayoría de las sociedades latinoamericanas no se reconocen en los extremos, aunque muchas veces se vean obligadas a elegir entre ellos. “El medio también existe porque los ciudadanos del medio existen. El problema es que rara vez están representados por la dirigencia política o por los medios de comunicación”, afirmó.

El encuentro concluyó con un mensaje esperanzador: El tiempo es superior al espacio. La construcción del medio es un proceso que requiere paciencia y continuidad. No se trata solo de ganar elecciones, sino de sembrar consensos que fortalezcan la democracia”

El libro está disponible en formato digital de acceso libre y también en edición impresa.  Para acceder hacé click aquí

Mirá la entrevista completa haciendo click aquí.

Tabla de contenidos